Ensayos Clínicos

Los ensayos clínicos mejoran la calidad de la atención médica y ofrecen alternativas terapéuticas a pacientes cuyas enfermedades carecen de tratamientos actuales probados. 

Un ensayo clínico es una evaluación experimental de un medicamento en seres humanos para evaluar su seguridad y eficacia. Cuando se compara un medicamento experimental con un medicamento ya aprobado y utilizado en la práctica habitual permite conocer si el fármaco bajo investigación ofrece más beneficios respecto al medicamento ya existente

Estos son aprobados por autoridades competentes como FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos), EMEA (su homónimo europeo) y ANMAT (la autoridad regulatoria de Argentina). Una vez concluido el estudio nuevamente son sometidos a dichas autoridades los resultados a fin de determinar si el tratamiento debe ponerse a disposición del público.

Investigador principal: Dra. Silvina Goncalves

TÍTULO

M14-430 Estudio multicéntrico, aleatorizado, doble ciego, con terapia de mantenimiento, controlado con placebo y de extensión a largo plazo de la eficacia y seguridad de Upadacitinib (ABT-494) en sujetos con enfermedad de Crohn que completaron los estudios M14-431 o M14-433.

LINKS

SISA: Ver

Clinical Trial: Ver

M14-431 Estudio de inducción multicéntrico, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo, de la eficacia y seguridad de upadacitinib (ABT-494) en pacientes con enfermedad de Crohn activa de moderada a severa que han respondido inadecuadamente o son intolerantes a la terapia biológica.

SISA: Ver

Clinical Trial: Ver

M14-433 Estudio de inducción multicéntrico, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo, de la eficacia y seguridad de upadacitinib (ABT-494) en sujetos con enfermedad de Crohn activa de moderada a severa, quienes han respondido inadecuadamente o son intolerantes a las terapias convencionales y/o biológicas.

SISA: Ver

Clinical Trial: Ver

M14-234 Estudio multicéntrico, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo para evaluar la seguridad y eficacia de Upadacitinib (ABT-494) para el tratamiento de inducción y de mantenimiento en sujetos con Colitis Ulcerosa activa moderada a severa.

SISA: Ver

Clinical Trial: Ver

M14-533 Estudio de fase III, de extensión a largo plazo, multicéntrico para evaluar la eficacia y seguridad de upadacitinib (ABT-494) en sujetos con colitis ulcerativa.

SISA: Ver

Clinical Trial: Ver

M14-675 Estudio de inducción multicéntrico, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo para evaluar la eficacia y la seguridad de Upadacitinib (ABT-494) en sujetos con Colitis Ulcerosa activa moderada a severa.

SISA: Ver

Clinical Trial: Ver

CT-INM005-01 Estudio fase 2/3, adaptativo, randomizado, controlado, doble ciego para estudiar la farmacocinética, la eficacia y la seguridad del suero equino hiperinmune (INM005) en pacientes adultos con enfermedad moderada a severa confirmada SARS-CoV2.

SISA: 

Clinical Trial: Ver

M20-259 Un estudio multicéntrico, aleatorizado, en fase 3, con enmascaramiento para el evaluador de eficacia que compara risankizumab con ustekinumab en el tratamiento de sujetos adultos con enfermedad de Crohn de moderada a severa cuyo tratamiento con anti TNF haya fracasado.

SISA: Ver

Clinical Trial: Ver

RPC01-3201- (Estudio de inducción N°1) Estudio de Fase 3, multicéntrico, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo, para evaluar ozanimod por vía oral como tratamiento de inducción para la enfermedad de Crohn activa de moderada a severa.

SISA: Ver

Clinical Trial: Ver

RPC01-3203- Estudio de fase 3, multicéntrico, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo, para evaluar ozanimod por vía oral como tratamiento de mantenimiento para la enfermedad de Crohn activa de moderada a severa.

SISA: Ver

Clinical Trial: Ver

RPC01-3204 -Estudio de extensión fase 3, multicéntrico, de etiqueta abierta, para evaluar ozanimod por vía oral para la enfermedad de Crohn activa de moderada a severa.

SISA: Ver

Clinical Trial: Ver

M16-066 Estudio multicéntrico, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo de 52 semanas de mantenimiento y estudio de extensión abierto para evaluar la eficacia y seguridad de risankizumab en sujetos con colitis ulcerativa.

SISA: Ver

Clinical Trial: Ver

M16-067 Estudio de inducción multicéntrico, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo para evaluar la eficacia y seguridad de Risankizumab en sujetos con colitis ulcerativa activa de moderada a severa.

SISA: Ver

Clinical Trial: Ver